Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: admineducarex

Visita al Castillo de Segura de León (Infantil).

Escrito por El Equipo de Educación Infantil: Flor María y María Isabel.

Durante el Segundo Trimestre, los niños y niñas de Educación Infantil daban comienzo a una nueva aventura de aprendizaje más real, más cercana y con una gran significatividad educativa.

Todo comenzó cuando Juana y Telmo, una dama y un caballero nos enviaban una carta para aceptar el reto de formar parte de la Escuela Medieval que habían montado en el castillo de Segura de León y aprender así todo sobre la Edad Media.

Enseguida, el alumnado de infantil aceptó el reto, aprendiendo de forma vivencial, flexible y motivadora todo sobre esta época tan emocionante.

A través del Aprendizaje Basado en Proyectos, las tutoras de Educación Infantil, Flor y María Isabel, han disfrutado mucho con su alumnado de esta situación de aprendizaje. Por ello, merecía un producto final que volcara en nuestro alumnado todo lo aprendido, viviendo una jornada medieval para convertirnos en verdaderos damas y caballeros de la Orden de Santiago.

Os dejamos un vídeo de la visita al castillo de nuestra localidad, agradeciendo nuevamente la colaboración familiar en todo el proyecto, en especial el montaje del banquete medieval.
Igualmente, agradecer a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Segura de León , con especial atención a sus monitores Carlota y Javier.
Y por supuesto, a nuestro Claustro maravilloso, por colaborar siempre con actividades de nuestro proyecto.

Como reflexión: Este es el producto final de una gran AVENTURA DE APRENDIZAJE. Porque en Educación Infantil trabajamos desde la EMOCIÓN, desde el SENTIR, desde la REALIDAD, promoviendo en todo momento la FELICIDAD del niño y la niña.

I Encuentro literario – Pilar Romero Mateos

Escrito por José Manuel Jaramillo Rasero.

Nuestro centro forma parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Además de recibir dotaciones económicas que nos permiten tener una biblioteca cada vez más acogedora y con más títulos, hemos podido acceder a la actividad «Encuentros literarios».
Esta iniciativa que parte de la Consejería de Educación y Formación Profesional, se ha desarrollado con la constitución de un seminario que lo ha integrado la totalidad de los docentes del centro. Han sido los encargados de preparar el encuentro con la autora que ha visitado nuestro centro el pasado día 27 de marzo.
La escritora y narradora de cuentos de nuestro “Primer Encuentro literario” ha sido Pilar Romero Mateos. Para ello, a largo del curso, hemos realizado diferentes actividades, hemos conocido su trayectoria y parte de su trabajo.
Para el día del Encuentro Literario, el centro se ha preparado y decorado con los trabajos realizados por nuestro alumnado:

  • Marcapáginas del Encuentro.
  • Guirnalda de bienvenida a la autora.
  • Photocall para la realización de fotos del alumnado con la autora.
  • Mural con la biografía de la autora y sus libros.
  • Adorno alusivo a los libros de la autora (gafas, lupas, prismáticos,
  • calcetines desparejados…)
  • Montaje audiovisual “¿Quién es Pepita Power?”.
  • Mesa de la autora.
  • Exposición de bichos realizados por el alumnado referentes a los libros de Pepita Power.

Estamos muy satisfechos con esta experiencia, ya que ha sido muy positiva y enriquecedora para alumnado y profesorado. Continuaremos ofreciendo todas las oportunidades que se nos brinden, para fomentar el gusto por la lectura y hacer de nuestra biblioteca un lugar de encuentro para dar rienda suelta a nuestra imaginación.

A continuación, os dejamos un vídeo recopilatorio para que conozcáis todo lo que se ha llevado a cabo.

Montaje vídeo: Flor Uceda Tardío.

Día de la Mujer 2025

Escrito por Remedios Picón Jara.

El pasado jueves celebramos en el colegio el Día Internacional de la Mujer. Es un día para visibilizar la importancia de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Aunque es un contenido que trabajamos a lo largo del curso de manera transversal, este día realizamos varias actividades.
A nivel de aula se hicieron pequeños debates y hablaron sobre el tema tras visualizar vídeos relacionados con este día. También crearon una flor con las fotos o dibujos de mujeres importantes para ellos y regalarlas.
Las actividades a nivel de centro consistieron en la lectura de un manifiesto que leyeron alumnas de 5º y 6º de primaria. En él expresaban sus sueños para alcanzar un mundo más justo e igualitario.
Después, se creó un mural titulado “Tú me das alas para volar” con la silueta de una niña soltando mariposas elaboradas por el alumnado en clase. También se pudieron echar fotos en una gran mariposa que representa que todos pueden ser libres y llegar a ser lo que cada uno/a quiera.
Finalmente, escucharon la canción elegida para este día “Cree y atrévete» de Ashley Grace Hanna Nicole.

Manifiesto Día de la Mujer 25

Celebración pedagógica organizada por: Remedios Picón, José Manuel Jaramillo y María José Barreno.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia ´25.

Escrito por Remedios Picón Jara.

El día 11 de febrero celebramos en el colegio el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El objetivo de este día es romper la brecha de género en el mundo de la ciencia y la tecnología y conseguir mayor participación, inclusión y reconocimiento de las mujeres y las niñas en este ámbito, pues en el pasado, las mujeres eran relegadas en la participación de estas disciplinas, no reconociendo su labor.
Es por ello que nuestro alumnado ha visualizado vídeos que explican por qué se celebra este día. Además, han investigado sobre algunas científicas extremeñas que nos sirven como referentes de que las mujeres también trabajan como científicas. Con esa información han completado un cartel y se ha creado nuestro rincón educativo “Extremeñas que inspiran STEM”.
Para completar la actividad y promover el espíritu científico de nuestros pequeños y pequeñas, se han hecho una serie de experimentos muy divertidos e interesantes ¡Les ha gustado tanto que durante varios días han querido seguir experimentando!
¡La ciencia es para todas y todos!

Actividad organizada por: Remedios Picón, Flor Uceda, M.ª Isabel Cárdenas.

Día de la Paz 25

Escrito por Elena Durán Vizuete.

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

En nuestro centro el miércoles 29 de febrero, celebramos el día escolar de la Paz y la No Violencia. Para ello, a nivel de aula se realizaron actividades previas como, por ejemplo, concienciar a los niños sobre cómo podemos mejorar la convivencia en el aula y la resolución de conflictos.
Además, se han visualizado diferentes vídeos y cortometrajes relacionados con la Paz. Los alumnos de Infantil , 1º y 2º de Primaria disfrutaron de un cuentacuentos contado por nuestra compañera Flor Uceda en el kamishibai titulado «La pelea de los colores».
Como actividad principal, a nivel de centro nos reunimos todos los cursos para llevar a cabo la actividad «En el mar de la vida han dejado un mensaje para ti» donde, en un mural simulando el mar, cada alumno fue colocando su botella con un mensaje de paz previamente trabajado en clase. Los niños llevaban una visera decorada con motivos de la paz. Para finalizar con la celebración cantamos y bailamos todos la canción «Bajo el mismo sol».
Agradecer a la AMPA la actividad «Bombas de la Paz» propuesta para realizar con los niños en
este día. Estamos deseando verlas florecer.

Actividad organizada por: Elena Durán, Flor Uceda, Mª. Isabel Cárdenas y Lele Blanco.