Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Día de la Mujer 2025

Escrito por Remedios Picón Jara.

El pasado jueves celebramos en el colegio el Día Internacional de la Mujer. Es un día para visibilizar la importancia de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Aunque es un contenido que trabajamos a lo largo del curso de manera transversal, este día realizamos varias actividades.
A nivel de aula se hicieron pequeños debates y hablaron sobre el tema tras visualizar vídeos relacionados con este día. También crearon una flor con las fotos o dibujos de mujeres importantes para ellos y regalarlas.
Las actividades a nivel de centro consistieron en la lectura de un manifiesto que leyeron alumnas de 5º y 6º de primaria. En él expresaban sus sueños para alcanzar un mundo más justo e igualitario.
Después, se creó un mural titulado “Tú me das alas para volar” con la silueta de una niña soltando mariposas elaboradas por el alumnado en clase. También se pudieron echar fotos en una gran mariposa que representa que todos pueden ser libres y llegar a ser lo que cada uno/a quiera.
Finalmente, escucharon la canción elegida para este día “Cree y atrévete» de Ashley Grace Hanna Nicole.

Manifiesto Día de la Mujer 25

Celebración pedagógica organizada por: Remedios Picón, José Manuel Jaramillo y María José Barreno.

Carnaval 2025

Después de una Semana de Extremadura cargada de actividades, ¡comenzamos con el Carnaval!

Este año tanto la Patarrona como el Carnaval están relacionados con nuestro Proyecto de Cultura extremeña «Conoce y disfruta tu tierra». El primer día de la Patarrona nos presentamos todos en pijama portando algún utensilio tradicional, como cestos, palmatorias, candiles, etc. El segundo día tocó ponerse un pañuelo o sombrero con motivos extremeños.

La temática del disfraz de Carnaval ha versado sobre los distintos períodos de la Historia y sobre algunos de los pueblos que han pasado por nuestra tierra. Cada grupo-clase ha trabajado un pueblo o civilización y posteriormente se han decorado las puertas de las aulas. A lo largo del trimestre iremos compartiendo la información obtenida con el resto de grupos.

  • La Prehistoria (3º-4º)
  • Los Celtas (5º-6º)
  • Los Romanos (1º-2º)
  • Edad Media (Educación Infantil)

La Patarrona

Desfile de Carnaval

El día programado para celebrar el Carnaval de nuestro cole estuvo marcado por la lluvia. Pero eso no hizo que decayera el ánimo; nos desplazamos hacia en el Pabellón Polideportivo Municipal acompañados de los niños y niñas de la Guardería «Los Colorines» y la Asociación de personas con distintas capacidades «Cristo de la Reja». Una vez allí, realizamos un pequeño desfile y bailamos un montón. De vuelta al colegio, las madres de la AMPA nos tenían preparados unos cupcakes riquísimos.

Semana de Extremadura 2025

Entre los días 24 y 27 de febrero nuestro colegio celebró la Semana de Extremadura en la Escuela, una ocasión especial para aprender y disfrutar de las tradiciones y la cultura de nuestra tierra. Durante estos días, el alumnado tuvo la oportunidad de vivir experiencias únicas que nos acercaron a todos el rico patrimonio extremeño.

Nuestro objetivo es el propiciar el conocimiento de la realidad natural, histórica, social y cultural de nuestro entono más cercano y de nuestra Comunidad Autónoma, todo ello enmarcado dentro del Proyecto de Cultura extremeña «Conoce y disfruta tu Tierra» que estamos llevando a cabo en nuestro centro. Nuestro colegio ha sido engalanado para la ocasión gracias al esfuerzo y dedicación de la comisión organizadora. A continuación, detallamos las actividades que hemos desarrollado durante estos días:

Día 24. Comenzamos la semana con la visita de los Danzantes de Fuentes de León, quienes trajeron su característica y ancestral danza, cuya primera documentación escrita data del año 1.733. Nuestro alumnado pudo disfrutar en directo de su actuación al son del tambor y la gaita.

Día 25. Este día, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento del Segura de León estaba programado que el alumnado realizara una salida para plantar árboles al paraje conocido como «El Santo», pero desgraciadamente, tuvo que ser suspendida por la lluvia.

Día 26. Tuvimos dos actividades muy enriquecedoras, por un lado, aprendimos mucho con un taller de apicultura donde los niños y niñas conocieron algunos aspectos sobre la vida de las abejas y su importancia para el medio ambiente. El taller finalizó con la elaboración de velas con cera natural que ¡quedaron muy bonitas! Con la segunda actividad del día, nuestros niños y niñas pudieron comprobar de primera mano la laboriosidad que conlleva la técnica de encaje de bolillos.

Día 27. Tuvimos la gran suerte de contar con la visita de algunas abuelas que con todo el cariño del mundo enseñaron al alumnado a elaborar dulces típicos como son los gañotes y las roscas fritas. Posteriormente pasamos a degustar dichos manjares gracias a nuestra AMPA, siempre dispuesta a colaborar y echar una mano. Admirable también la exhibición de cestería con varetas de olivo de mano del abuelo Ángel, un arte en desuso que conservarlo debe ser una prioridad. Después de un pequeño recreo, pasamos a escuchar el himno de Extremadura y bailar todos juntos algunas jotas extremeñas en el patio de nuestro colegio.

Día 28. Comenzamos el día cogiendo fuerzas con unas riquísimas migas de nuevo de mano de la AMPA y que nos cocinó nuestro compañero Joaquín Garrido. Debido al mal tiempo tuvimos que desayunar dentro del cole, pero ¡nos supieron igual de buenas! La jornada finalizó con una yincana diseñada por nuestro compañero Juanma Gómez, donde aprendieron algunas técnicas de orientación buscando pistas por todo el colegio que llevaron a conocer al alumnado distintos deportistas de nuestra Comunidad Autónoma.

REPORTAJE GRÁFICO

Visita de los Danzantes infantiles de Fuentes de León.

Taller de apicultura y elaboración de velas.

Exhibición de encaje de bolillos.

Elaboración y degustación de dulces típicos.

¡Cantamos nuestro himno y bailamos jotas!




Exhibición de cestería.

Desayuno de migas extremeñas.

Comisión organizadora: José Manuel Jaramillo, Mª José Barreno, Elena Durán, Juanma Benítez, Flor Uceda, Mª Isabel Cárdenas y Reme Masero con la colaboración de todo el Equipo Docente.

-A G R A D E C I M I E N T O S-

  • Cofradía del Santísimo Corpus Christi, Danzantes Infantiles de Fuentes de León y Juan Luis Dorado.
  • Ramón Figueroa e Isidro Chávez. (Taller de apicultura y elaboración de velas).
  • Asociación de Mujeres «La Muralla de Segura de León». (Exhibición de encaje de bolillos).
  • Ángela Agudo y Socorro Cobos. (Elaboración de dulces típicos).
  • Ángel Oyola y Concepción Hurtado. (Taller de cestería).
  • Joaquín Garrido. (Elaboración de migas extremeñas).
  • Excmo. Ayuntamiento de Segura de León.
  • AMPA «CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe» de Segura de León.

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia ´25.

Escrito por Remedios Picón Jara.

El día 11 de febrero celebramos en el colegio el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El objetivo de este día es romper la brecha de género en el mundo de la ciencia y la tecnología y conseguir mayor participación, inclusión y reconocimiento de las mujeres y las niñas en este ámbito, pues en el pasado, las mujeres eran relegadas en la participación de estas disciplinas, no reconociendo su labor.
Es por ello que nuestro alumnado ha visualizado vídeos que explican por qué se celebra este día. Además, han investigado sobre algunas científicas extremeñas que nos sirven como referentes de que las mujeres también trabajan como científicas. Con esa información han completado un cartel y se ha creado nuestro rincón educativo “Extremeñas que inspiran STEM”.
Para completar la actividad y promover el espíritu científico de nuestros pequeños y pequeñas, se han hecho una serie de experimentos muy divertidos e interesantes ¡Les ha gustado tanto que durante varios días han querido seguir experimentando!
¡La ciencia es para todas y todos!

Actividad organizada por: Remedios Picón, Flor Uceda, M.ª Isabel Cárdenas.

Día de la Paz 25

Escrito por Elena Durán Vizuete.

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

En nuestro centro el miércoles 29 de febrero, celebramos el día escolar de la Paz y la No Violencia. Para ello, a nivel de aula se realizaron actividades previas como, por ejemplo, concienciar a los niños sobre cómo podemos mejorar la convivencia en el aula y la resolución de conflictos.
Además, se han visualizado diferentes vídeos y cortometrajes relacionados con la Paz. Los alumnos de Infantil , 1º y 2º de Primaria disfrutaron de un cuentacuentos contado por nuestra compañera Flor Uceda en el kamishibai titulado «La pelea de los colores».
Como actividad principal, a nivel de centro nos reunimos todos los cursos para llevar a cabo la actividad «En el mar de la vida han dejado un mensaje para ti» donde, en un mural simulando el mar, cada alumno fue colocando su botella con un mensaje de paz previamente trabajado en clase. Los niños llevaban una visera decorada con motivos de la paz. Para finalizar con la celebración cantamos y bailamos todos la canción «Bajo el mismo sol».
Agradecer a la AMPA la actividad «Bombas de la Paz» propuesta para realizar con los niños en
este día. Estamos deseando verlas florecer.

Actividad organizada por: Elena Durán, Flor Uceda, Mª. Isabel Cárdenas y Lele Blanco.