Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Presentación de la mascota de nuestra biblioteca

«PRESENTAMOS AL BÚHO CAZALETRAS EN KAMISHIBAI»

       Durante la mañana del viernes, 10 de noviembre, hemos disfrutado de un cuentacuentos en la biblioteca de nuestro colegio, para presentarles a los alumnos y alumnas la historia de la mascota lectora «El Búho Cazaletras»

          La seño Flor nos sorprendía con una carraca y una maleta llamada: KAMISHIBAI.

         Hemos descubierto el origen de este teatro, siendo un recurso para contar cuentos , donde la magia, imaginación y sorpresa están aseguradas.

         Ya sabemos que «Cazaletras» ha cumplido su sueño de ser bibliotecario y su deseo de ayudar a los niños y niñas del colegio a encontrar sus libros favoritos, que les llevarán a vivir grandes aventuras.

        Con el Kamishibai, como recurso, la seño Flor nos ha contado que «Cazaletras», «Hedwig» (la lechuza mágica de las aventuras de Harry Potter) y «El señor Búho» jugaron a hilar historias para hacer llegar un mensaje muy especial a todos los niños y niñas de la Comarca de Tentudía: «Si quieres aventuras, caza lecturas».

       ¿Conocéis el Kamishibai?

       Kamishibai, en japonés, quiere decir «teatro de papel». Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Desde 1930, cuando en una de las calles más populares de Tokio, a los lejos se ve llegar un hombre en bicicleta que hace sonar una carraca para llamar la atención de los niños y niñas, que empiezan a salir de sus casas y formar un corro dispuestos a escuchar un cuento. 

       Es lógico, el hombre es un vendedor de golosinas, pero además trae consigo el Kamishibai.

      Éste es, pues, el origen del Kamishibai, surgido en Japón, durante la crisis económica de finales de los años 20, como una fórmula para combatir el desempleo, ya que el hombre de la bicicleta, tras contar el cuento, vendía con más facilidad sus golosinas.

      En los últimos años, el kamishibai ha resurgido como un recurso didáctico y educativo con sentido lúdico y pedagógico. 

¿Te animas a contar historias con Kamishibai?

     (Flor Uceda Tardío)

A continuación, os dejamos unas fotos de esta actividad.

ADSCRIPCIÓN A REBEX

       ¡Comenzamos el año de enhorabuena! Ya es oficial, nuestro colegio pertenece a la «Red de bibliotecas escolares de Extremadura» REBEX. La biblioteca escolar tiene un papel clave en el desarrollo de todas las competencias y la Ley de Educación de Extremadura, le otorga importantes funciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

     En esta convocatoria, los centros educativos seleccionados disfrutarán de beneficios tales como una dotación económica para la mejora de los recursos, infraestructuras y equipamiento de la Biblioteca. Los centros educativos seleccionados para adscribirse a la REBEX deberán cumplir una serie de compromisos, en especial, considerar y utilizar la biblioteca escolar como un centro de recursos impresos y digitales para la lectura, información y aprendizaje; así como un espacio educativo abierto, física y virtualmente, de apoyo a los procesos formativos, desarrollo de las competencias clave, el fomento de la lectura, la práctica de idiomas y la alfabetización mediática e informacional del alumnado.

          Leer es soñar con los ojos abiertos…Si todavía no has sentido esa sensación, sigue leyendo hasta que te cruces  con un libro que te encamine a este maravillo mundo.

Lectómetros

Lectómetros: tomando la temperatura a la lectura.

             Nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º, está llevando a cabo una actividad motivadora para fomentar el hábito lector.  Cada uno de ellos tiene su propio lectómetro en clase, de manera personalizada y con la mascota del proyecto.

            Cada curso tiene una ficha que debe completar cuando realice una lectura en casa, en su tiempo libre y lecturas de sus intereses y gustos. Las fichas están realizadas por grado de dificultad, en función del nivel en el que se encuentran escolarizados. Esta ficha se trae al colegio y se coloca en su lectómetro. Después deben llevarse otra. 

            A continuación podéis ver nuestros lectómetros:

Rincones de lectura

                     Otra propuesta de nuestro proyecto de biblioteca, ha sido la creación de rincones de lectura. En concreto han sido tres: uno en el pasillo de Educación infantil y dos en el pasillo de Educación Primaria.

               Se han puesto en marcha con el fin de favorecer un ambiente de lectura en cualquier estancia del colegio, estar en contacto directo con los libros, poderlos hojear, leer, mostrar, compartir… En definitiva, encontrar momentos que nos motiven a tomar la iniciativa de leer, de forma lúdica y divertida. También vemos que las lecturas compartidas enriquecen más y hacen que otros alumnos encuentren el gusto por la misma.

                  En estos días de lluvia y de otoño, en los que no se puede salir al patio, es un recurso más para pasar este tiempo de descanso de las tareas lectivas.

Hilando en otoño

          Una de las actividades que hemos realizado en estos días, ha sido la decoración de nuestros pasillos con motivos otoñales. Nos hemos puesto todos manos a la obra y hemos ido colocando letras y hojas.

           Para la decoración de las hojas, hemos pedido colaboración a las familias y cada alumno o alumna ha realizado la suya en casa. 

           El objetivo de esta actividad ha sido crear un ambiente acorde con la estación en la que estamos inmersos, a la vez que se van dando pequeñas pinceladas que, nos hacen ver que nuestro proyecto ya está en marcha.